×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Fundéu BBVA: “cotidianidad” y “cotidianeidad”, términos válidos

Tanto “cotidianidad” como “cotidianeidad” son términos válidos para referirse a la cualidad de cotidiano, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.

En los medios de comunicación se encuentran frases como “Sánchez confía en que España recupere pronto la cotidianidad”, “Un experto alerta de que Estados Unidos no está listo para un regreso a la cotidianidad” o “Los riesgos de Internet en tiempos de cuarentena: los delitos informáticos están cada día más presentes en la cotidianeidad de todos nosotros”.

El “Diccionario de la lengua española” recoge ambas formas, aunque remite de “cotidianeidad” a “cotidianidad”, que es la regularmente formada a partir del adjetivo “cotidiano”, la que goza de más uso y la que el “Diccionario panhispánico de dudas” considera preferible en el uso culto.

En general, los sustantivos terminados en “-neidad” derivan de adjetivos terminados en “-neo”, no en “-no”: “simultaneidad”, “mediterraneidad” o “idoneidad” vienen de “simultáneo”, “Mediterráneo” e “idóneo”. En cambio, los sustantivos terminados en “-nidad” derivan de adjetivos terminados en “-no”: “africanidad”, “amenidad” y “ancianidad” derivan de “africano”, “ameno” y “anciano”, entre muchísimos otros ejemplos. Por eso, a partir de “cotidiano” la formación regular es “cotidianidad”.

Así pues, todos los ejemplos anteriores son válidos.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.