Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Fertilidad
Fertilidad

Sexo y Cuerpo: ¿qué factores influyen en la fertilidad?

?Te explicamos qué tiene que ver con la edad, cómo saber qué tan fértil eres y cómo aumentar las probabilidades de quedar embarazada

Expandir imagen
Sexo y Cuerpo: ¿qué factores influyen en la fertilidad?
No hay un declive abrupto por el que las mujeres se vuelven infértiles en cuanto cumplen 35 años. (SHUTTERSTOCK)

Érase una vez una diosa que bendecía la tierra con fecundos campos y vientres. Era la diosa de la fertilidad. Allá donde iba, brotaban flores a su paso. Así llenaba el mundo de abundancia. Pero entonces cumplió 35 años. De repente todo cambió, sus poderes mágicos se marchitaron, la diosa se volvió estéril. ¿Y todo eso por alcanzar la Edad Crítica?

Queridas diosas de la fertilidad, no se dejen desanimar por el número 35. Su fecundidad no va a caer sin más por un precipicio.

No hay un declive abrupto por el que las mujeres se vuelven infértiles en cuanto cumplen 35 años. Las mujeres que quieran tener hijos después de los 35 años no tienen que entrar en pánico. Aún tienen buenas posibilidades de quedar embarazadas. En realidad, el rumor de que a los 35 se acaba todo, procede de estudios basados en datos muy antiguos y simplificados en los medios de comunicación.

Hay vida fértil después de los 35

Expandir imagen
Infografía

Un estudio muy citado analizó los registros de nacimientos en Francia de hace 300 años y concluyó que un tercio de las mujeres de más de 35 años no tenía hijos.

Pero estos datos provienen de una época sin medicina moderna, antibióticos ni electricidad. La nutrición y la higiene dejaban mucho que desear. En aquella época tener 35 años significaba ser viejo y esos datos se aplican hoy a las mujeres modernas, aunque la vida ha cambiado y mucho. Cada vez más mujeres deciden centrarse en sus estudios, su trabajo o simplemente explorar el mundo, así que son cada vez más las que retrasan la maternidad.

Esto ha dado lugar a una nueva industria, la congelación de óvulos. Algunas mujeres lo ven como una póliza de seguros.

La congelación de óvulos puede ser útil para mujeres que, por distintos motivos, no pueden planificar cuándo querrán o podrán tener hijos, o si tienen que someterse a quimioterapia, algo que puede dañar sus óvulos.

Sin embargo, es un procedimiento muy caro, ya que hay que pagar por cada año que se almacenan. Además, solo tiene éxito en un 20% de los casos.

Es más, de las mujeres que optan por congelar sus óvulos, muy pocas llegan a utilizarlos. Solo un 5%, porque al final la mayoría conciben de forma natural, aunque... por supuesto, no podemos engendrar de forma indefinida, así que sí, hay un declive con la edad, pero no hay un tope repentino, como demuestran estudios basados en datos más recientes.

Declive, pero no caída brusca

Expandir imagen
Infografía

Por ejemplo, dos estudios distintos compararon cuántas mujeres se quedaban embarazadas en el plazo de un año y descubrieron que las mujeres hasta los 20 años tienen alrededor de un 90% de posibilidades de quedarse embarazadas, con 30 y pocos años aproximadamente el 85% y luego disminuye el 77% hasta el 80%. Con la edad hay un declive, pero no una caída brusca. Eso está mejor, ¿no?

Podemos relajarnos un poco. Entonces, ¿qué determina que seamos capaces de concebir? Gran parte de la respuesta está en los óvulos. Las mujeres nacen con todos sus óvulos. Es como recibir de una vez los regalos de todos los cumpleaños. Cuando empiezan a menstruar, tienen en los ovarios unos 300,000 óvulos. En cada ciclo menstrual maduran unos 15 óvulos dentro de los ovarios.

Normalmente, solo uno de ellos se hace el óvulo dominante y el resto será absorbido por el cuerpo. El óvulo dominante se libera en el momento de la ovulación y, según las estadísticas, tiene entre un 25 y un 30% de posibilidades de ser fecundado si se mantienen relaciones sexuales cerca del momento de la ovulación.

Pero el óvulo no espera mucho tiempo. Una vez liberado, solo puede ser fecundado durante 24 horas. En cambio, los espermatozoides viven hasta dos o tres días. Así que, si quieres favorecer la cita romántica entre el óvulo y el espermatozoide, mantén relaciones sexuales el día de la ovulación y los dos días anteriores.

Los estudios sugieren que las mujeres de más de 35 años que quieren embarazarse deberían mantener relaciones sexuales el día de la ovulación y un día antes. La probabilidad de concebir es entonces casi tan alta como en mujeres más jóvenes. El momento de la ovulación varía de una mujer a otra. No ocurre en un día preciso del ciclo, ya que el periodo no es igual de largo en todas las mujeres.

Reserva ovárica

Expandir imagen
Infografía

Para identificar tus días fértiles, primero debes conocer tu ciclo. Por ejemplo, puedes registrar tu temperatura corporal con kits especiales para predecir la ovulación y observar la textura de tu flujo vaginal. Cuando se vuelve más líquido y resbaladizo significa que estás cerca de la ovulación. Así que, lógicamente, como los óvulos maduran en cada ciclo, cada mes quedan menos en nuestros ovarios.

Para saber cuál es tu reserva ovárica, se pueden investigar varias cosas.

Un ginecólogo puede tomar una muestra de sangre y comprobar los niveles de dos hormonas, la antimulleriana y la folículo estimulante. Ambas pueden dar una idea del tamaño de la reserva ovárica, es decir, de los óvulos que hay en los ovarios. Con la edad se va reduciendo y eso significa que hay menos óvulos que podrían llegar a ser un bebé. Pero no solo cuenta el número de óvulos, sino también su calidad.

Como ya tenemos todos los óvulos al nacer, pasarán años o incluso décadas hasta que llegue su gran momento. Durante todo ese tiempo están expuestos a los avatares y peligros de la vida, y con el tiempo aumentan las posibilidades de que se modifique la información genética de un óvulo en los cromosomas. No tiene por qué ser grave, en nuestro cuerpo se producen mutaciones constantemente, pero puede dar lugar a problemas y riesgos médicos, como que aumente el riesgo de trisomías en el feto, es decir, que haya tres copias de un cromosoma en lugar de dos, por ejemplo el síndrome de Down o de un aborto espontáneo.

Pero es importante recordar que la mayoría de las mujeres que conciben entre los 35 y los 40 años tendrán embarazos normales y bebés sanos. En la capacidad de concebir influyen muchos otros factores, demasiados como para citarlos todos.

Qué hacer si quieres quedarte embarazada

Expandir imagen
Infografía

Lo primero, fumar tiene un efecto negativo en prácticamente todas las partes del cuerpo que intervienen en un embarazo. Fumar puede afectar al ciclo menstrual y acelerar la disminución de la reserva ovárica, lo que lleva a entrar antes en la menopausia. Fumar dificulta que el óvulo fecundado se adhiera a las paredes del útero y también parece influir en los músculos de los obiductos, lo que dificulta el desplazamiento del óvulo en la dirección correcta. Además, también perjudica la fertilidad masculina. Y como esto es cosa de dos, también ellos deberían pensar en dejar de fumar si quieren ser padres. Otro aspecto que influye en las posibilidades de concebir es tener suficiente grasa corporal.

El deporte es saludable, pero sobre todo si quieres tener un bebé, no es bueno entrenar demasiado. Unos estudios en Noruega descubrieron que las mujeres que entrenaban casi a diario y las que hacían deporte hasta el agotamiento, tenían tres veces menos posibilidades de embarazarse.

Parece que después de hacer ejercicio de forma excesiva, al cuerpo no le queda suficiente energía como para prepararse para un embarazo. Y no solo en deportistas de competición, sino en cualquiera que se esfuerce demasiado. La buena noticia es que es reversible. Las mujeres del estudio que no se habían quedado embarazadas por entrenar demasiado, lo lograron y tuvieron un bebé después de aflojar un poco con el deporte.

Por otro lado, tener demasiado peso o no hacer nada de ejercicio también parece tener un efecto negativo en la capacidad de concebir. Como siempre, hay que encontrar el equilibrio. Y no olviden que concebir un hijo no depende solo de las mujeres. La mitad de las veces los problemas de infertilidad se deben al hombre o a los dos miembros de la pareja.

Cuándo consultar al médico

Expandir imagen
Infografía

Si has mantenido relaciones sexuales sin protección durante un año con regularidad, es decir dos o tres veces por semana, y aún no hay un bebé en camino, deberías consultar a un médico. Si tienes más de 35 años, muchos aconsejan hacer se un chequeo al cabo de seis meses de intentar concebir.

Hay consejos y tratamientos que pueden ayudar. Y no, no consiste en levantar las piernas después del coito para ayudar a los espermatozoides a llegar a su destino. Normalmente el esperma es capaz de lograrlo por sí mismo. La madre naturaleza se encarga de que así sea.

Con demasiada frecuencia hablamos de la fertilidad como algo que decae, que trae problemas y preocupaciones, pero tengan en cuenta lo asombroso que es que algunas de nosotras podamos hacer crecer nuevas vidas dentro de nuestro cuerpo. Al final, es algo de lo que podemos estar orgullosas.

TEMAS -