×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Día de las Madres
Día de las Madres

Cómo celebrar el Día de las Madres cuando mamá no está

Aunque esta puede ser una fecha difícil de enfrentar, es importante celebrar a esa madre que ha fallecido como un acto de homenaje y amor, así como para mantener viva su memoria

Expandir imagen
Cómo celebrar el Día de las Madres cuando mamá no está
Día de las Madres: lo importante es encontrar la forma que mejor te ayude a honrar la memoria de tu madre y a procesar tus propias emociones. (SHUTTERSTOCK)

El Día de las Madres puede ser más motivo de tristeza que de alegría cuando mamá ya no está presente.

Así lo expresa el psicólogo clínico y de la salud José Felipe Meregildo, quien explica que las fechas significativas evocan recuerdos y emociones que llevan a quienes han experimentado la pérdida de un ser querido a sentirse afligidos. 

Sin embargo, aunque esta puede ser una fecha difícil de enfrentar, es importante celebrar a esa madre que ha fallecido como un acto de homenaje y amor, así como para mantener viva su memoria. 

"Lo importante siempre es encontrar la forma que mejor te ayude a honrar la memoria de tu madre y a procesar tus propias emociones", comenta Meregildo. El especialista en duelo de @mentalmenterd recomienda algunas actividades para sobrellevar la ausencia de mamá en este día y conmemorar su legado de vida.

  • Crea un espacio para el recuerdo. Puedes dedicar un momento del día para recordar a tu madre de una manera especial, ya sea mirando fotos, escuchando su música favorita o visitando un lugar que le gustaba.
  • Honra su memoria. Algunas personas encuentran consuelo en hacer algo en honor a su madre, como donar a una causa que ella apoyaba, plantar un árbol en su memoria o cocinar su platillo favorito.
  • Visita su lugar de descanso. Si te resulta reconfortante, puedes visitar su tumba o el lugar donde sus cenizas fueron esparcidas. Llevar flores, limpiar el lugar y pasar tiempo allí puede ser una forma de rendir tributo a su memoria.
  • Escríbele una carta. Toma lápiz y papel y hazle una carta a tu madre expresando tus sentimientos, recordando momentos especiales y compartiendo tus pensamientos y experiencias desde su partida. Esto puede ser una forma terapéutica de procesar tus emociones.
  • Comparte recuerdos con la familia. Reúnete con otros miembros de la familia o amigos que también conocieron y amaron a tu madre. Pueden compartir historias, ver fotos y recordar juntos los buenos momentos.
  • Realiza una ceremonia conmemorativa. Organiza una pequeña ceremonia con familiares y amigos cercanos. Pueden encender velas, decir palabras en su honor y compartir un momento de reflexión juntos.

¿Y si hay niños pequeños?

Expandir imagen
Infografía

Cuando la madre que ha fallecido dejó niños pequeños, la situación es más complicada. Antes de involucrarlos en celebraciones para rendir homenaje a mamá hay que cerciorarse de que comprendan lo sucedido, lo que puede ser una tarea emocionalmente delicada, a consideración de Meregildo. 

"Hay que abordar la conversación con honestidad, sensibilidad y empatía, adaptando la explicación a la edad y nivel de comprensión del niño", indica. En tiempos en los que se tiene fácil acceso a todo tipo de información, cobra más importancia conversar con los niños sobre este tema, explica el experto. 

Para celebrar el Día de las Madres aconseja involucrar a los niños en las actividades que se realicen para honrar su memoria, explicándoles cómo las mismas pueden ser significativas y ayudan a mantener el recuerdo de ese ser tan especial. 

Meregildo resalta que no se debe obligar a nadie a ser parte de estos rituales, ni siquiera a los niños, sino dejar que se involucren de manera voluntaria, ya que el duelo es un proceso personal e individual y cada quien tiene su forma particular de atravesarlo. 

"El duelo no tiene un tiempo específico ni una forma correcta de manifestarse. Cada persona lo vive de manera única y es importante respetar y honrar tus propios sentimientos y procesos", refiere. 

En el caso de los más pequeños, dice que hay que tener presente que, en la mayoría de los casos, ante eventos catastróficos, éstos no son capaces de procesar la muerte con la significación real. Es por ello que es común verlos jugando o disfrutando de sus actividades cotidiana con mucha normalidad, aunque sean conscientes de la situación. 

Expandir imagen
Infografía
"Celebrar el Día de la Madre cuando mamá ha fallecido puede ser triste y muy emocional, también (y esto dependerá del tiempo de su partida) puede ser un acto de homenaje y amor"José Felipe MeregildoPsicólogo especialista en duelo
TEMAS -

Periodista de Revista. Le apasiona escribir sobre salud mental y relaciones de pareja. De no ser periodista, sería psicóloga con un blog.