×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
relación de pareja
relación de pareja

Maternidad: ¿cómo afecta el primer bebé la relación de pareja?

Estrategias para mantener la relación de pareja tras la maternidad

Expandir imagen
Maternidad: ¿cómo afecta el primer bebé la relación de pareja?
Consejos y estrategias para padres que buscan fortalecer su relación de pareja tras la llegada de un bebé. (SHUTTERSTOCK)

La llegada del primer bebé es un evento transformador en la vida de cualquier pareja. En una entrevista exclusiva con la psicóloga Laura Pichardo (@laurarpichardo), exploramos cómo este hito afecta la relación de pareja y qué estrategias pueden adoptar los nuevos padres para mantener su vínculo fuerte y saludable.

"Para muchas relaciones de pareja, tener un bebé es uno de los sueños más importantes. Desde antes de convivir, la pareja va compartiendo sus ideas de cómo será la vida cuando sean padres," comenta Pichardo.

Sin embargo, subraya que "la llegada del primer hijo ejerce un cambio significativo en el vínculo", y es esencial que los cónyuges se adapten a su nueva realidad, ya que ahora deben atender las continuas necesidades de su bebé.

Cada pareja es diferente

Expandir imagen
Infografía

Cada pareja vive el nacimiento de los hijos de forma diferente. "Si bien es cierto que las relaciones necesitan establecer nuevas pautas de funcionamiento, muchas parejas logran ir reajustándose y adaptándose a los nuevos roles y demandas, fortaleciendo, inclusive, la relación", explica la también terapeuta de parejas.

Para estas parejas, ser padres puede convertirse en un hito esperanzador, fortaleciendo su sentido de unión y compromiso.

Desafíos en la relación

Expandir imagen
Infografía

No todas las parejas encuentran esta transición fácil. "Existen otras parejas que manifiestan gran dificultad en integrar los cambios en la relación y cuidar del vínculo de pareja," advierte Pichardo. En estos casos, la relación puede centrarse únicamente en el rol de padres, enfocándose en la crianza y descuidando la conexión conyugal.

La llegada del bebé introduce un nuevo subsistema en la familia: el parental. "Antes de la llegada del primer bebé, solamente existía la pareja... Al llegar el bebé, surge la necesidad de fortalecer el rol de padres", señala Pichardo. Este cambio implica establecer acuerdos sobre cuidados, crianza, tiempo de ocio y educación, entre otros aspectos.

Mantener la relación a flote

Expandir imagen
Infografía

Para navegar estos cambios y mantener una relación saludable, Pichardo sugiere varias estrategias clave:

  • Cuidar los espacios de intimidad: "Es importante que ambos miembros cuiden de los espacios de intimidad tanto física como emocional", dice Pichardo. Esto incluye priorizar salidas en pareja, citas, fines de semana juntos y escapadas.
  • Establecer límites claros: Pichardo enfatiza la necesidad de "establecer límites claros que ayuden a proteger y delimitar la relación".
  • Fortalecer la comunicación: Fomentar la "escucha activa y empática" es esencial para mantener una conexión sólida.
  • Trabajar en equipo: "Fortalecer el trabajo en equipo es vital para la crianza y para el crecimiento como pareja," afirma Pichardo.
  • Adaptarse a la nueva realidad: La apertura para adaptarse a las nuevas demandas y realidades es crucial para el bienestar de la relación.

Cuestionar la relación

Expandir imagen
Infografía
(R)

Decidir la separación tras tener hijos es una decisión difícil. "No existe una respuesta sencilla porque cada dinámica de pareja es distinta," comenta Pichardo.

Algunas señales de que la relación podría necesitar reconsiderarse incluyen:

  • Falta de amor de uno de los miembros.
  • Escaso interés en trabajar en reparar la relación.
  • Construcción de vidas separadas.
  • Diferencias de criterios, prioridades y valores que la pareja no logra conciliar.

La experiencia de la maternidad

Expandir imagen
Infografía

La maternidad trae consigo una mezcla de emociones y cambios. "La experiencia de maternidad es distinta para cada mujer," señala Pichardo, destacando que "puede experimentarse gran amor, sentimiento de abnegación, entrega, esperanza e ilusión. Así como altos niveles de estrés, agotamiento y tristeza".

Algunas mujeres pueden enfrentar "ansiedad, depresión posparto y sensación de pérdida de su identidad."

Efectos en el bebé

Expandir imagen
Infografía

Las relaciones disfuncionales pueden tener un impacto negativo en el bebé. "Crecer en una relación disfuncional puede provocar en el bebé sentimientos de inseguridad e inestabilidad," advierte Pichardo.

Los padres son el sostén de los hijos, y "convivir con padres que mantienen una relación tensa y desconectada puede generar dificultades emocionales y conductuales en los hijos."

El nacimiento de un primer bebé transforma profundamente la dinámica de pareja. Con el asesoramiento adecuado y un enfoque proactivo, es posible navegar estos cambios y fortalecer la relación, beneficiando tanto a los padres como al recién nacido.

TEMAS -

Periodista, creadora de contenido y emprendedora. Ama bailar, viajar y comer. Le apasiona escribir sobre temas que empoderen y motiven a la gente, entre estos: viajes, bienestar y sexo.