×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Todas las respuestas que debes conocer si estás interesada en congelar tus óvulos

Cada vez más mujeres buscan retrasar la maternidad, una opción que ya es posible con la técnica de vitrificación de óvulos

Expandir imagen
Todas las respuestas que debes conocer si estás interesada en congelar tus óvulos
La vitrificación de óvulos es la solución perfecta para mujeres que buscan alargar su vida fértil con una técnica que les permitirá ser madres cuando estén preparadas. (SHUTTERSTOCK)

Quieres ser madre, pero no ahora. Ya sean motivos personales, económicos o laborales, hay muchas mujeres que no quieren renunciar a su sueño de la maternidad.

Sin embargo, esta época de inestabilidad financiera y sentimental, con carreras laborales exigentes, y el reloj biológico corriendo, ha hecho que muchas mujeres alarguen su vida fértil con técnicas que les permitirán ser madres cuando estén preparadas. Es decir, compran tiempo y tranquilidad.

En cierto modo, equivale a la revolución que supuso en su momento la píldora anticonceptiva (la libertad de decir "ahora no"), pero en sentido inverso para decir "ahora sí".

En nuestro país este procedimiento ya es posible. Lo vimos en redes cuando la creadora de contenidos Yazmín Yeara hizo público todo el proceso a través de las redes sociales. 

O, en su momento, la actriz dominicana Marta González, quien conversó con Diario Libre hace unos años sobre su experiencia con este tratamiento, mucho antes de ser madre por la vía tradicional finalmente.

Pero, ¿en qué consiste este tratamiento? y, sobre todo, ¿está disponible en la República Dominicana? La Dra. Danisa Méndez, ginecobstetra y uroginecóloga, especializada en infertilidad, responde a todas nuestras dudas sobre esta técnica que preserva la fertilidad y asegura que la maternidad sea una elección.

1. ¿Cuántas mujeres están congelando sus óvulos en RD?

En RD la congelación de óvulos sigue siendo un mito, además de una técnica que las mujeres desconocen y por la que muestran poco interés. Debería ser todo lo contrario ya que cada vez podemos tener más pacientes jóvenes padeciendo de enfermedades en la cual la fertilidad se ve comprometida.

2. ¿Qué causas mueven a la mujer dominicana a optar por esta técnica?

Enfermedades oncológicas, o endometriosis, y muchas porque desean postergar su maternidad.

3. ¿Cómo es el perfil de las pacientes que llegan a la clínica para congelar sus óvulos?

Mujeres entre 30 y 40 años, a las cuales les preocupa que, por alguna causa, su maternidad y el gran sueño de ser madres se vean afectados.

4. ¿Qué es la vitrificación de óvulos?

Es una técnica de reproducción asistida que consiste en extraer los óvulos de la mujer y congelarlos a bajas temperaturas (-196 grados Celsius).

5. La edad es importante a la hora de optar por esta técnica, pero ¿cuál es la más recomendable y cuál es el límite?

La edad es un factor importante para que esta técnica sea exitosa y poder obtener un gran número de óvulos, ya que a partir de los 35 años la reserva ovárica de la mujer se ve afectada, por lo que es importante poder realizar el procedimiento antes de esta edad.

6. ¿Cómo es el procedimiento y cuánto dura?

Es un procedimiento con una complejidad media en el cual se le colocan gonadotropinas a la paciente en una cantidad superior a la que produce el cuerpo y dura más o menos unos 15 días.

Expandir imagen
Infografía
"La edad es un factor importante para que esta técnica sea exitosa, se recomienda congelarlos antes de los 35 años"Dra. Danisa Méndez Ginecobstetra y uroginecóloga, , especializada en infertilidad

7. ¿Es un proceso agresivo o doloroso?

No es un procedimiento agresivo, a lo mejor un molestoso.

8. ¿Tiene efectos secundarios?

Se trata de una intervención quirúrgica sencilla que se realiza bajo anestesia, por lo que pueden surgir complicaciones derivadas de la propia anestesia. También se pueden producir hemorragias.

9. Dónde se almacenan los óvulos y cómo? (¿se almacenan en RD?)

Se almacenan a baja temperatura y se guardan en unos tanques con nitrógeno que se almacenan en bancos de fertilidad que ya existen en la República Dominicana.

10. Después de vitrificar los óvulos, ¿cuál es el proceso para ser madre?

Los óvulos deben pasar el proceso de descongelación o desvitrificación y sobrevivir este proceso para luego pasar a ser fecundados.

Expandir imagen
Infografía

11. ¿Qué tasa de supervivencia existe tras la descongelación?

Cada vez más las técnicas de vitrificación han mejorado para que podamos recuperar más ovocitos después de la descongelación. Siempre y cuando la calidad del óvulo no esté afectada antes de la congelación la tasa de supervivencia es alta.

12. ¿Hasta qué edad se puede ser madre con los óvulos vitrificados?

Hasta los 52 años, pero estos óvulos podrían ser también utilizados por un vientre subrogado.

13. ¿Qué posibilidades de éxito existen de un embarazo con óvulos congelados?

Las posibilidades son altas; siempre es bueno recordar que mientras más óvulos se obtuvo en el proceso de inducción para la vitrificación, la tasa de que se pueda embarazar es más alta.

14.¿Qué pasa si nunca los uso, puedo destruirlos o donarlos?

Sí, se pueden destruir o bien donarlos.

15. ¿Cuánto duran congelados los ovocitos?

Los óvulos duran todo el tiempo que la paciente desee tenerlos almacenados. Pueden congelar sus óvulos a los 25 años y usarlos con 37, por ejemplo, pero sabiendo que la edad de esos óvulos es de 25.

16. Existe la creencia de que este es un método costoso, ¿cuánto cuesta el procedimiento (+ medicación) y cuánto hay que pagar por mantenerlos?

El procedimiento no es costoso dadas las ventajas y beneficios que se pueden obtener, todo dependerá de cada paciente, pero rondaría los US$8,000; y el mantenimiento del mismo tiene un costo anual aproximado de unos US$400.

TEMAS -

Periodista, con más de 30 años de experiencia en revistas. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, España. Actualmente, dirige la sección Revista de Diario Libre en la República Dominicana.