Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Deportes extremos
Deportes extremos

5 experiencias extremas para botar el estrés

La adrenalina, la naturaleza y la aventura son los ingredientes de estos deportes

Expandir imagen
5 experiencias extremas para botar el estrés
El mountain biking involucra altas dosis de velocidad, obstáculos repentinos, saltos y mucho, mucho pedaleo. (SHUTTERSTOCK)

A veces el peso de las rutinas, los compromisos y las responsabilidades es una fuente de estrés para cualquier persona, pero una solución que rara vez que se toma en cuenta es aprender un deporte... ¡extremo! Aunque por definición se trata de actividades o disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo (siempre hay que tomar las precauciones apropiadas al practicarlas), tampoco se puede negar que también son divertidos desafíos que ayudan con el desarrollo de habilidades físicas y motoras. 

1. Parapente

Expandir imagen
Infografía

Más que un deporte esta disciplina es una verdadera aventura ya que básicamente se trata de una modalidad de paracaidismo deportivo en el que una persona se lanza desde una pendiente muy pronunciada con un paracaídas de forma rectangular desplegado para iniciar un descenso controlado. El parapente es ideal para disfrutar de hermosos paisajes, estimular la adrenalina, combatir el miedo y el estrés, y potenciar la autoconfianza. Si deseas conocer más sobre este deporte y vivir una experiencia única puedes contactar las distintas empresas en el país dedicadas al vuelo de parapente, entre ellas está Eco Parapente RD (@ecoparapenterd) en Jarabacoa.

2. Buceo

Expandir imagen
Infografía

Otro tipo de aventura en la que una persona explora un mundo completamente extraño cada vez que ingresa al agua. El concepto de bucear es bien simple, un individuo sumerge su cuerpo completo en el agua utilizando cualquier equipo que permite al buzo no tener que regresar a la superficie para poder respirar. Se puede practicar en mar abierto, lagos, cavernas sumergidas, piscinas o cualquier cuerpo de agua. El buceo es un deporte que ejercita el cuerpo completo, fortalece el sistema respiratorio, y acelera el metabolismo a la vez que genera tranquilidad. Si están interesados en participar en clases o excursiones de buceo pueden contactar a Gus Dive Center (@gusdivecenter).

3. Paracaidismo

Expandir imagen
Infografía

No importa si buscas liberar tu adrenalina, presenciar paisajes que te dejen sin aliento o simplemente quieres saber qué se siente al volar, el paracaidismo es un deporte tan simple como intenso. La idea es que la persona se lance desde un avión utilizando un paracaídas para amortiguar el impacto del aterrizaje. Esta actividad no solo mejora la condición física de aquellos que lo practican, sino que también mejora su atención y reflejos y alivia el estrés. Aquellos interesados en flotar entre las nubes y quieran saber más pueden contactar la Escuela de Paracaidismo Cielo Azul (@escueladeparacaidismocieloazul y @clubdeparacaidismocieloazul en Facebook) y Skydive del Caribe (@skydivedelcaribe en Facebook).

4. Natación en aguas abiertas

Expandir imagen
Infografía

Este deporte consiste en nadar en lugares abiertos como mares, lagos y ríos. Debido a que un cuerpo natural de agua tiene movimientos muy fuertes como como corrientes, remolinos y oleaje, sin decir nada de las distancias, este es un deporte de gran esfuerzo físico y puede ser un gran desafío hasta para nadadores con experiencia, pero vale la pena. Esta actividad estimula el sistema inmunológico, mejora el metabolismo y también ayuda en el proceso de recuperación de lesiones y con problemas respiratorios. Como lo ideal es entrenar adecuadamente antes de participar en este deporte, lo más recomendable es contactar a la Federación Dominicana de Natación (@fedonatacion) para informarse sobre cómo, dónde y cuándo entrenar.

5. Ciclismo de montaña (mountain biking)

Expandir imagen
Infografía

Esta disciplina involucra altas dosis de velocidad, obstáculos repentinos, saltos y mucho, mucho pedaleo. Los ciclistas emprenden carreras entre montañas, bosques y otros ambientes naturales y deben recorrer rutas sobre terreno difícil y repletas de obstáculos naturales. No está de más decir que el equipo y el entrenamiento son muy importantes para practicar este deporte. Esta actividad ayuda a fortalecer el sistema inmune, a mantener un peso adecuado sin perder masa muscular y aumenta la capacidad pulmonar. Existen distintos puntos en el país ideales para el ciclismo de montaña y puedes encontrar toda la información que necesitas en BiciCentro (@bicicentroenlinea). l

TEMAS -

Escritor y periodista con más de 10 años de experiencia en las áreas del periodismo y escritura creativa.