×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Omar Geles
Omar Geles

Se revela causa de muerte del cantautor Omar Geles, compositor de "Los caminos de la vida"

El cantautor colombiano falleció este martes a los 57 años de edad, informaron medios locales

Expandir imagen
Se revela causa de muerte del cantautor Omar Geles, compositor de Los caminos de la vida
Fotografía de archivo del cantautor colombiano Omar Geles durante su actuación en el concierto 100% Colombiano. (EFE/ MIGUEL RAJMIL ARCHIVO)

Según el medio colombiano Semana, el autor Ómar Geles, autor e intérprete del exitoso tema "Las cosas de la vida", murió tras sufrir un paro cardíaco fulminante. Geles, una figura esencial del vallenato, hizo su última presentación junto a Silvestre Dangond en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en Bogotá.

Expertos de la Clínica Mayo, citados por los periódicos colombianos El Tiempo y Semana, explican que la hipertensión arterial obliga al corazón a esforzarse más para bombear sangre, lo que puede engrosar el ventrículo izquierdo del corazón.

Este aumento del grosor incrementa el riesgo de infarto, insuficiencia cardíaca y muerte súbita. Aunque estos factores médicos son conocidos, la causa definitiva de la muerte de Geles deberá ser determinada por especialistas.

Reacciones de fanáticos y figuras de la música vallenata no se hicieron esperar. Geles deja un legado musical apreciado tanto por sus seguidores como por sus colegas, quienes destacan su talento y su contribución al folclor colombiano.

Se decreta día de duelo por fallecimiento de Omar Geles

El 22 de mayo ha sido declarado día de duelo en el departamento del César, según lo determinado por la Gobernación tras el inesperado fallecimiento del notable artista Ómar Geles.

  • Mediante el decreto N° 000100 del 21 de mayo de 2024, se oficializa esta jornada en honor al también conocido como "El Juglar y Maestro de la Música Vallenata". Este decreto surge como respuesta al impacto que ha producido la muerte del destacado músico en la comunidad local y en el mundo del vallenato.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, expresó su pesar mediante un mensaje en el que destacó la pérdida de Geles, "Vuela alto carismático amigo. Qué dolor tan grande el que nos queda", fueron sus palabras, resaltando el profundo dolor que causa esta pérdida en el ámbito cultural y personal.

Se despidió con Silvestre Dangond

Esa noche subió a la tarima para el homenaje ´A blanco y negro´, en el que junto a otros artistas vallenatos como Elder Dayán, Karen Lizarazo, Gusi, Penchy Castro, Rafa Pérez, Diego Daza y Churo Díaz, cantó junto a Silvestre.

"Tú no necesitas presentación, todos saben el amor inmenso que siento por ti y por tus canciones. Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro, mi negro, te quiero", le dijo esa noche Silvestre a Geles al agradecerle por haberle inspirado con sus composiciones y su música.

Omar Geles compuso centenares de canciones, entre ellas ´Tarde lo conocí´, convertida en éxito en los años 90 por Patricia Teherán y el conjunto Las Diosas del Vallenato, y otras como ´No intentes´, ´Una hoja en blanco´ y ´Sueños de olvido´.

Reacciones de otros artistas a la muerte de Geles

"De luto el folclor. Murió en Valledupar el Rey Vallenato Omar Antonio Geles Suárez. Él, en su carrera musical como acordeonero y compositor cosechó grandes triunfos y supo darle gloria y honra a la música que tanto amó hasta sus últimos días. Paz en su tumba. Adiós al Rey", escribió en su cuenta de X el Festival de la Leyenda Vallenata.

La muerte de Geles fue lamentada también por Carlos Vives, quien lo recordó además de músico como "un talentoso actor" con el que compartió en algunas series de televisión sobre artistas vallenatos.

"No es fácil aceptar que un artista como Omar Geles, con tanto talento, con tanta alegría, con tantas historias por contar, con tanto amor para la gente se haya ido de repente. Podría contarles muchas historias de un artista verdaderamente fraterno, sin egoísmos, y querido por todos", escribió Vives en sus redes sociales.

La cantante Adriana Lucía recordó también el talento de Omar Geles no solo como compositor, cantante y acordeonista sino también como productor musical.

"Omar Geles fue mi primer productor. Una de las personas más importantes en mi vida artística. Siempre creyó en mí. Hace poco volvimos a hablar y parecía como si nunca hubieran pasado los años. Mi sentido pésame y oraciones para su familia por la que tengo tanto cariño", escribió la cantante.

Tras conocer la noticia del fallecimiento, una multitud se congregó en frente a la clínica de Valledupar donde falleció Geles para cantar sus canciones.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.