Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
revista

Pedro Almodóvar, ganador del premio Príncipe de Asturias

Su cinta más reciente, "Volver", será vista en Cannes

Expandir imagen
Pedro Almodóvar, ganador del premio Príncipe de Asturias
Pedro Almodovar al recibir la noticia, camino a Cannes.
MADRID. Pedro Almodóvar fue galardonado el miércoles con el premio Príncipe de Asturias gracias a su trayectoria profesional y aporte a la cinematografía española.

"Este es uno de los premios más importantes que he recibido", dijo el director en el aeropuerto madrileño de Barajas antes de abordar un avión con destino a Cannes. "Me siento desbordado".

El galardón anual es otorgado en ocho categorías, entre ellas las artes, y conlleva un cheque por 50.000 euros (62.000 dólares) y una reproducción de una estatuilla del fallecido artista mallorquín Joán Miró. Se entrega en Oviedo.

"El jurado ha acordado otorgar el premio Príncipe de Asturias de las Artes 2006 al cineasta Pedro Almodóvar, tanto por la maestría y sinceridad de sus realizaciones, como por la alegría y vitalidad de sus textos y, sobre todo, por la integración de sus raíces, que son las nuestras, en la sociedad de un planeta al borde de un ataque de nervios y a caballo de dos siglos", indicó la nota de los jueces.

"Su obra, enraizada en una sociedad española que se abría a profundos cambios, ha adquirido una dimensión universal a través de un lenguaje original de gran riqueza expresiva, capaz de sintetizar la complejidad humana", agregó la nota del jurado.

Almodóvar es "uno de los cineastas españoles más aclamados internacionalmente", según la nota.

Algunos datos

Almodóvar, nacido en la aldea de Calzada de Calatrava en 1951, se trasladó a Madrid a los 16 años, donde se unió a un grupo de teatro de vanguardia, actuó en clubes nocturnos disfrazado de roquero punk y escribió literatura erótica para publicaciones clandestinas.

Alcanzó renombre internacional con "Mujeres al borde de un ataque de nervios" en 1988. Trató una gran variedad de temas como el fetichismo sexual en "Átame" en 1989. Filmó "Tacones lejanos", en 1990, "Kika", en 1993 y "La flor de mi secreto", en 1995, así como "Carne trémula", en 1997 y "Todo sobre mi madre", en 1999. En el 2002 rodó "Hable con ella", que recibió un Oscar al mejor guión original, la candidatura al Oscar al mejor director y un Globo de Oro. En el 2004 produjo "La mala educación".