×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Campaña
Campaña

La primera nicaragüense en cargo electivo en Miami es detenida por financiación de campaña

Candidata Sophia Lacayo enfrenta investigación por origen de fondos de su campaña

Expandir imagen
La primera nicaragüense en cargo electivo en Miami es detenida por financiación de campaña
Política y empresaria Sophia Lacayo afronta 21 cargos por uso de fondos de campaña. (FUENTE EXTERNA)

La política y empresaria de origen nicaragüense Sophia Lacayo, que fue candidata a comisionada (concejal) del condado de Miami-Dade en 2022, afronta 21 cargos relacionados con el origen y uso de fondos de su campaña política, tras haber sido detenida este martes.

Lacayo, de 45 años y quien en 2019 fue elegida concejal de la ciudad floridana de Sweetwater, fue arrestada en el Aeropuerto Internacional de Miami e ingresada en la cárcel Turner Guilford Knight del condado, donde, tras ser imputada, se le fijó una fianza de 14.500 dólares.

La detención de Lacayo, llegada a EEUU hace 17 años, responde a una investigación solicitada por su rival en las elecciones para comisionado, el cubano-estadounidense Juan Carlos Bermúdez, quien cuestionó la procedencia de los más de 1,9 millones de dólares que Lacayo había recaudado para su campaña.

Los registros de las finanzas de la campaña de Lacayo mostraron que gran parte del dinero provenía de préstamos que ella misma se hizo y otra parte de varias empresas de las que era propietaria y que habían recibido préstamos de un programa del gobierno federal para ayudar a los empresarios durante la pandemia.

La oficina de la fiscal estatal de Miami-Dade, Katherine Fernández-Rundle, anunció una rueda de prensa este miércoles para dar más detalles sobre el caso de la primera nicaragüense en llegar a un cargo electivo en el sur de Florida.

Lacayo, nacida en Juigalpa y formada en Nicaragua como abogada, era ya una empresaria exitosa cuando decidió meterse en política en la ciudad de Sweetwater, enclavada en el condado de Miami-Dade y conocida como La Pequeña Managua.

La hispana fue elegida concejal de Sweetwater en 2019 con un 56 % de los votos, pero debió renunciar en 2020 porque se inscribió como candidata con una dirección de residencia que no era donde en realidad vivía, según la acusación de la Fiscalía.

En una entrevista con EFE en 2022 se declaró republicana y dijo haberse metido en política porque entendía "las necesidades" de la comunidad nicaragüense, formada por más de 160.000 personas y el tercer grupo más grande de votantes registrados en Miami-Dade.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.