×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Británico que murió en vuelo afectado por "turbulencias extremas" tenía problemas del corazón

Al menos siete de los heridos se encuentran en estado crítico

Expandir imagen
Británico que murió en vuelo afectado por turbulencias extremas tenía problemas del corazón
Turbulencias extremas en vuelo de Londres a Singapur. Miembros de un equipo de rescate discuten después de que un vuelo Londres-Singapur fuera desviado a Bangkok debido a graves turbulencias, en Bangkok, Tailandia, el martes 21 de mayo de 2024. El avión aparentemente se desplomó durante varios minutos antes de ser desviado a Bangkok, donde los equipos de emergencia se apresuraron a ayudar a los pasajeros heridos en medio de un clima tormentoso, dijo Singapore Airlines el martes. (AP)

Un británico de 73 años murió y decenas de personas resultaron heridas en un Boeing 777 de Singapore Airlines que experimentó fuertes turbulencias en el trayecto Londres-Singapur y tuvo que aterrizar de emergencia el martes en Bangkok.

De acuerdo con las autoridades tailandesas, la víctima mortal del accidente padecía problemas del corazón y sufrió un ataque cardíaco. Su esposa viajaba con él.

El vuelo SQ321 despegó del aeropuerto londinense de Heathrow y experimentó "fuertes turbulencias" en el camino, explicó Singapore Airlines.

  • "Podemos confirmar que hay heridos y un muerto sobre un total de 211 pasajeros y 18 tripulantes a bordo del Boeing 777-300ER", informó la aerolínea en su página de Facebook.

La información sobre el fallecido fue ofrecida por el director del aeropuerto tailandés de Suvarnabhumi, Kittipong Kittikachorn.

También señaló que la mayoría de heridos eran por golpes en la cabeza y que siete de ellos se encontraban en estado crítico.

La aerolínea y el aeropuerto tailandés evocaron un balance de treinta personas heridas por el suceso. Sin embargo, el hospital Samitivej Srinakarin de Bangkok declaró que habían acogido a un total de 71 heridos, seis de ellos graves.

  • "Presentamos nuestras más sinceras disculpas por la experiencia traumática vivida por nuestros pasajeros y los miembros de la tripulación en este vuelo. Proporcionaremos toda la asistencia necesaria durante este difícil período", aseguró la aerolínea.

La aerolínea informó que una mayoría de las personas a bordo del trágico vuelo (131 pasajeros y 12 tripulantes) llegaron en otro avión a Singapur alrededor de las 5H00 del miércoles (21H00 GMT del martes).

Otros 79 pasajeros y seis tripulantes se quedaron en Bangkok, incluidos quienes precisan de atención médica.

Turbulencias extremas por más de un minuto

Un análisis inicial del servicio de monitorización del tráfico aéreo Flightradar24 apunta a que el vuelo SQ321 experimentó más de un minuto de turbulencias extremas a 11,300 metros de altura cuando sobrevolaba Birmania.

Después de perder y retomar violentamente altitud en varias ocasiones, la aeronave efectuó un descenso brutal y controlado en dirección a la capital tailandesa, donde aterrizó a las 08H45 GMT.

En el aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok, las ambulancias se precipitaron hacia el aparato con sirenas y luces encendidas para socorrer rápidamente a los heridos.

El avión "cayó de repente" y hubo "muy pocos avisos", contó a la cadena BBC Radio 5 un pasajero británico que iba en el avión, Andrew Davies.

  • "Durante los segundos que siguieron a la caída del avión, escuchamos un grito terrible y lo que parecía un ruido sordo", explicó este pasajero, que vio personas con heridas en la cabeza y las orejas sangrando.

"Yo quedé cubierto de café. Las turbulencias eran increíblemente fuertes", afirmó.

Turbulencias y cambio climático 

El incidente se produjo cuando tormentas eléctricas azotaban zonas de Tailandia en el inicio de la temporada de lluvias.

Los científicos apuntan que el cambio climático puede provocar más turbulencias en los vuelos, a veces invisibles en el radar.

Según un estudio realizado en 2023, la duración media de las turbulencias aumentó un 17 % entre 1979 y 2020 y las turbulencias fuertes, menos habituales, en más de un 50 %.

El incidente se suma a una larga serie de problemas del fabricante estadounidense Boeing, con accidentes mortales de aparatos suyos en 2018 y 2019 y el desprendimiento de parte del fuselaje de un avión 737 MAX de Alaska Airlines en enero.

La aerolínea dispone hasta el 28 de mayo para presentar al regulador estadounidense de aviación, que congeló indefinidamente la producción de los modelos 737 MAX, un "plan de acción completo" para solucionar estos problemas.

"Hacemos llegar nuestras profundas condolencias a la familia que perdió a un ser querido y nuestros pensamientos están con los pasajeros y la tripulación", dijo Boeing en un comunicado tras conocerse los problemas del vuelo SQ321.

A pesar de este clima de tensión, los accionistas de Boeing renovaron la semana pasada su consejo de administración y aprobaron una bonificación de más de 33 millones de dólares por la partida de su director ejecutivo, Dave Calhoum.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.