×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Cuba
Cuba

Blinken defiende haber sacado a Cuba de lista de países que no cooperan contra terrorismo

Blinken argumentó que las circunstancias cambiaron, particularmente debido a la suspensión de órdenes de extradición por parte del actual Gobierno colombiano

Expandir imagen
Blinken defiende haber sacado a Cuba de lista de países que no cooperan contra terrorismo
Antony Blinken, defendió ante la Cámara de Representantes la decisión de sacar a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente contra el terrorismo. (FUENTE EXTERNA)

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, defendió este miércoles ante la Cámara de Representantes estadounidense haber sacado a Cuba de la lista de países que 'no cooperan plenamente' contra el terrorismo porque las circunstancias han cambiado.

Durante una comparecencia ante un comité de la Cámara Baja, el jefe de la diplomacia estadounidense detalló que el Departamento de Estado llevó a cabo la revisión anual del listado de naciones que "no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas" (NFCC).

Blinken explicó que la salida de Cuba de la lista se debe a que el actual Gobierno colombiano, presidido por Gustavo Petro, suspendió las órdenes de extradición sobre los miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que habían viajado a la isla.

La Administración de Donald Trump (2017-2021) había incluido a Cuba en ese listado porque albergaba a miembros de dicha guerrilla, que viajaron a La Habana para mantener negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

Blinken justificó además que la actual Administración de Joe Biden ha "reanudado la cooperación policial con Cuba como parte del interés nacional" de Estados Unidos.

"Hemos tomado la determinación (de sacar a Cuba de la lista) debido a la revisión anual, los requisitos de la designación y el cambio de circunstancias", explicó el secretario de Estado, quien sin embargo recordó que hay otras sanciones sobre Cuba que siguen vigentes.

Estados Unidos mantiene al país caribeño en otra lista, la de países que promueven el terrorismo, que conlleva varias sanciones económicas para la isla.

La inclusión de Cuba en ese listado en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó la Administración de Trump antes de dejar el poder.

Cuba había formado parte de la lista desde 1982 pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento del entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) que posteriormente frenó Trump.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.