×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Protestas en Cuba
Protestas en Cuba

EEUU lamenta que Cuba “silencie” a artistas en el aniversario de la protesta

Tanto la concentración pacífica como la reunión entre artistas y gobierno marcaron un precedente histórico en Cuba

Expandir imagen
EEUU lamenta que Cuba “silencie” a artistas en el aniversario de la protesta
Antony J. Blinken, secretario de Estado de EE.UU, en una fotografía de archivo. (EFE/EPA/DANIEL IRUNGU)

El Gobierno de Estados Unidos lamentó este sábado que el régimen cubano 'hay reafirmado su determinación de silenciar a artistas, activistas y periodistas independientes' en el primer aniversario de la histórica concentración pacífica de más de 300 artistas del año pasado.

'Tras la concentración histórica frente al Ministerio de Cultura del año pasado, los cubanos han pedido repetidamente a su Gobierno libertades fundamentales, democracia y respeto por los derechos humanos', apuntó en un comunicado el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

'En cada ocasión, el régimen ha malgastado la oportunidad para el diálogo, redoblando su apuesta por un sistema económico fallido y una ideología en bancarrota que no pueden dar respuesta a las necesidades básicas de los cubanos', añadió.

El 27 de noviembre de 2020 se produjo una histórica concentración pacífica de más de 300 artistas e intelectuales cubanos frente a la sede del Ministerio de Cultura de Cuba en La Habana, que culminó con un preacuerdo de diálogo entre los creadores, que exigían el cese de la censura y la represión, y representantes del Gobierno.

Treinta de los congregados, entre ellos el actor Jorge Perugorría, el director de cine Fernando Pérez y la artista Tania Bruguera, accedieron a las dependencias del Ministerio para una reunión con el viceministro, Fernando Rojas, y otras autoridades del ámbito cultural que se prolongó por más de cuatro horas hasta que ambas partes se comprometieron a celebrar encuentros periódicos para solventar sus diferencias.

Tanto la concentración pacífica -en la que los presentes aplaudieron y corearon cánticos- como la reunión entre artistas y gobierno marcaron un precedente histórico en Cuba, donde no existe de facto el derecho de manifestación y las instituciones rara vez aceptan dialogar con grupos independientes de la sociedad civil.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.