×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

El sector privado se vuelca con Nueva York para luchar contra el coronavirus

Expandir imagen
El sector privado se vuelca con Nueva York para luchar contra el coronavirus
El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo (c), habla el lunes 23 de marzo de 2020 durante una rueda de prensa junto a miembros de la Guardia Nacional, en el centro de convenciones Jacob Javits de Nueva York (Estados Unidos). (KEVIN HAGEN/EFE)

Nueva York, 26 mar (EFE).- El sector privado se está volcando con el estado de Nueva York para ayudar a las autoridades en la lucha contra el coronavirus dada la rápida propagación de la enfermedad por la región, donde se concentra más de la mitas de las infecciones que se registran en Estados Unidos.

'Nueva York está luchando una guerra contra este virus y necesitamos toda la ayuda que podamos recibir', dijo en un comunicado el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.

'La generosidad de estas empresas, organizaciones e individuos (...) tendrá un papel crítico en nuestra misión de apuntalar la capacidad de sobrecarga de nuestros hospitales', agregó Cuomo.

Entre las compañías, destaca la donación de más de un millón de mascarillas de la compañía textil japonesa Uniqlo, 1,4 millones más de la entidad financiera Softbank, o la fabricación de 10.000 botellas de 200 mililitros de gel sanitario a la semana durante el próximo mes de la multinacional de estética estadounidense Estée Lauder.

Facebook también ha ofrecido cerca de 9.500 litros de este producto al estado de Nueva York, la financiera Golman Sachs 195.000 mascarillas y la tecnológica china Huawei 10.000 mascarillas N95, 20.000 batas de aislamiento, 50.000 gafas médicas de protección y 10.000 guantes.

Otras compañías no ofrece material hospitalario, sino artículos gratuitos que puede resultar útiles al personal médico que trabaja en la crisis, como bebidas gaseosas y café de Keurig/Dr Pepper's, vuelos gratuitos con Jetblue para los voluntarios que estén intentando llegar a Nueva York, o colchones y sábanas de la minorista Wayfair para los hospitales de campaña.

Además, son varios los hoteles neoyorquinos los que han ofrecido sus instalaciones tanto para albergar a infectados con coronavirus que no revisten gravedad, como el St Regis, el Yotel o The Palace, como para alojar al personal médico que lo necesite, como el Four Seasons de la calle 57, el Whythe Hotel o el Room Mate Grace, parte de una cadena hotelera española. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.