×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Coronavirus
Coronavirus

Puerto Rico alcanza las 30.000 pruebas de detección de COVID-19 realizadas

Expandir imagen
Puerto Rico alcanza las 30.000 pruebas de detección de COVID-19 realizadas
Las enfermeras del Departamento de Salud recolectan muestras de médicos, paramédicos y policías en un puesto de control para conducir pruebas moleculares que detectan el nuevo virus del coronavirus, en San Juan, Puerto Rico (AP)

El secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Lorenzo González, informó que se han realizado hasta el momento 30.000 pruebas de detección del COVID-19 en la isla, durante una conferencia de prensa este martes.

González dijo que se ha hecho el rastreo de 1.230 casos de COVID-19 de los 1.400 registrados hasta este martes -además de 86 fallecidos-, un trabajo en el que aseguró que se quiere avanzar para tener un mayor control de la expansión del coronavirus en Puerto Rico.

González reconoció falta de personal para llevar a cabo el rastreo, por lo que avanzó que está en marcha un proceso de reclutamiento de personal.

El 'pico' de casos se espera entre el 4 y 8 de mayo

Respecto cuándo se espera que el COVID-19 tenga sus efectos más graves en la isla, destacó que según sus propios cálculos el 'pico' de casos se registrará entre los próximos 4 y 8 de mayo.

Dijo que por ello ante el fin del toque de queda en la isla el día antes, el 3 de mayo, habrá una reunión con el equipo de trabajo del Gobierno sobre el coronavirus para dar sugerencias sobre cuál es el mejor camino a seguir.

En cuanto a la compra de pruebas de detección, González destacó el establecimiento de un comité de revisión de propuestas en el que estará presente la Contraloría y, quizá, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), la entidad federal de control al Ejecutivo.

El secretario de Salud indicó que se distribuirán más máquinas para realizar pruebas de reacción al COVID-19 en varios municipios de la isla estratégicos, que darán resultados en 15 minutos.

No abrirán los comedores escolares

El secretario del Departamento de Estado de Puerto Rico, Elmer Román, mantuvo por su parte que no se abrirán, de momento, los comedores escolares del Departamento de Educación para proveer alimentos a los menores para evitar contagios por coronavirus.

Román insistió en que la premisa es evitar los potenciales contagios que provocaría una aglomeración de niños, lo que pondría en peligro además a los empleados de los comedores.

La aclaración de Román se produjo tras la insistencia de los medios sobre el asunto, después de que durante los últimos días la prensa local haya subrayado las denuncias de situaciones de aumento dramático en la demanda de alimentos y de incluso situaciones de hambre.

'Queremos mantener al mayor número de personas en sus casas', indicó Román, tras matizar que el protocolo establecido por el Gobierno es que sea el Departamento de Educación el que aporte alimentos y fondos a entidades sin fines de lucro, que serán las encargadas de distribuir la comida a los necesitados con la ayuda logística de la Guardia Nacional y los municipios.

'La provisión de alimentos y fondos la hace Educación', mantuvo Román sobre un asunto causa de polémica por el contraste con otras situaciones como desastres naturales en los que estas instalaciones sí se han abierto.

Lamentan problemas de acceso para solicitar asistencia

Respecto al problema que se encontraron hoy quienes trataban de acceder al registro digital para solicitar la Asistencia de Desempleo por Pandemia (PUA, en inglés), la secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Briseida Torres, lamentó las trabas técnicas y dijo que en la agencia se hace todos los esfuerzos para encontrar una solución.

Torres aseguró que mañana, de una manera u otra, las personas podrán remitir sus solicitudes de desempleo, aunque matizó que se espera que durante las próximas horas se consiga una solución al problema.

El nuevo sistema está diseñado para recibir la prestación de los trabajadores por cuenta propia, pero este martes sólo 1.000 personas pudieron acceder al sistema antes de su colapso.

Torres dijo que se trabajan para corregirlo lo antes posible y que se analizan otras alternativas.

Destacó que desde mediados de marzo pasado se han desembolsado cerca de 135 millones de dólares en beneficios por desempleo.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.