Visa logra unas ganancias de 3,026 millones de dólares, un 2 % menos
La compañía estadounidense de tarjetas de crédito Visa anunció este martes que en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal de 2021, entre enero y marzo, logró unos beneficios netos de 3,026 millones de dólares, un 2 % menos que en el mismo período del ejercicio anual anterior.
La ganancia neta por acción en el trimestre cerrado el 31 de marzo pasado fue de 1.38 dólares, exáctamente la misma cantidad que en el mismo período del ejercicio fiscal de 2020.
La compañía, con sede en San Francisco, informó además de que en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal de 2021, que no se corresponde con el año natural, tuvo unos ingresos de 5,729 millones de dólares, también un 2 % menos que los del mismo período del ejercicio anual anterior, cuando registró una facturación de 5,854 millones de dólares.
“La pandemia de COVID-19 ciertamente ha puesto el mundo patas arriba en el último año, pero creemos que estamos empezando a ver el principio del fin y la recuperación está bien encaminada en varios mercados clave de todo el mundo”, aseguró el presidente de Visa Alfred Kelly. citado en un comunicado.
Kelly agregó que en el segundo trimestre de Visa se ha visto un “retorno hacia el crecimiento positivo para las transacciones de crédito y las transacciones con tarjeta en persona”. El presidente de Visa también destacó el aumento de los pagos a débito y del comercio electrónico y aseguró que se mantuvieron a “niveles saludables”.
El directivo destacó, por contra, que los viajes entre países es el sector que más lentamente se está recuperando, “aunque hay algunos brotes verdes que ofrecen una indicación real de que la gente está deseando ver el mundo”.
“Mientras las economías se recuperan, Visa está muy bien situada y continúa invirtiendo e innovando para lograr grandes beneficios en nuestras tres áreas de crecimiento estratégico: Pagos del consumidor, nuevos flujos y servicios de valor agregado”, concluyó Kelly.
Tras el anuncio, las acciones de Visa subían un 1.82 % en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de Wall Street.