Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

La comisión de primarias opositoras de Venezuela admite todas las candidaturas inscritas

Entre los inscritos están los exdiputados Carlos Prósperi, Freddy Superlano, Delsa Solórzano, María Corina Machado, Roberto Enríquez y Tamara Adrián, así como los exgobernadores Henrique Capriles, Andrés Velásquez y César Pérez Vivas

La Comisión Nacional de Primarias (CNP), ente rector de las internas auspiciadas por la antichavista Plataforma Unitaria, anunció este lunes la admisión de las 14 candidaturas presentadas para las primarias del 22 de octubre, en las que se definirá el adversario que se enfrentará al chavismo en las elecciones presidenciales que Venezuela celebrará en 2024.

En un breve comunicado, la CNP informó que aceptó todas las postulaciones recibidas entre el 5 y el 24 de junio, incluida la del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), que inscribió el nombre de un militante sin trabajo político conocido, mientras debate a quién apoyará finalmente, una decisión que esperan anunciar a finales de julio. 

Asimismo, una vez publicadas las admisiones, se abre un lapso de 72 horas para atender las impugnaciones a las que hubiera lugar, un proceso que la comisión manejará a través de un correo electrónico.

Entre los inscritos están los exdiputados Carlos Prósperi, Freddy Superlano, Delsa Solórzano, María Corina Machado, Roberto Enríquez y Tamara Adrián, así como los exgobernadores Henrique Capriles, Andrés Velásquez y César Pérez Vivas.

También figuran en la lista la exjueza Gloria Pinho, el productor agropecuario Luis Farías, el empresario César Almeida y el exrector del ente electoral venezolano Andrés Caleca.

UNT inscribió a un militante llamado José Hernández, quien, adelantó el partido, será removido de la carrera antes del 23 de julio, el día final para notificar cambios a la CNP y que estos tengan efecto en la boleta de votación.

Luego de las impugnaciones, el cronograma contempla un lapso para la presentación de argumentos y pruebas, así como de subsanación de errores y resolución sobre las postulaciones, una tarea que se extenderá desde el 30 de junio al 9 de julio. 

Tras un proceso de revisión del padrón electoral y centros de votación, la campaña arrancará oficialmente el 22 de agosto.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.