×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Comisión Electoral Guyana asegura que elecciones no fueron justas ni libres

San Juan, 13 jun (EFE).- El director de la Comisión Electoral de Guyana (Gecom), Keith Lowenfield, informó este sábado, que la presidenta de esa entidad, Claudette Singh, le aseguró que las elecciones generales y regionales del país, celebradas el 2 de marzo, no fueron justas ni libres en sus diez regiones.

Y es que según dijo hoy Lowenfield, el hallazgo de votantes falsificados en el Distrito Uno-Región de Barima-Waini, no satisfacen el criterio de imparcialidad, imparcialidad y cumplimiento con la Constitución del país suramericano.

'Consecuentemente, en base de los votos contados y la información provista del recuento, no podría ser verificados por los resultados del Distrito Uno, pues no cumple con los estándares de que fuesen unas elecciones justas y creíbles', indicó Lowenfield en su reporte.

Por su parte, el líder de la oposición y expresidente de Guyana Bharrat Jagdeo dijo que Lowenfield se ha distanciado de lo que se suponía que haya hecho, pues según explicó, su objetivo es sintetizar los reportes oculares 'y no dar su opinión'.

'Él ha buscado la manera de dar su opinión sin probar nada y hasta ofreciendo alegaciones desacreditadas', indicó Jagdeo.

El opositor dijo además que Lowenfield no está autorizado en dar cualquier declaración sin que se realice alguna investigación, pero la Gecom no estaba empoderado para llevar a cabo dicha prueba.

Ante ello, se espera que Singh está a la espera de ser citado a una reunión de la Gecom 'para discutir ese reporte y decidir algún plan futuro.

La orden de recuento ordena a la Gecom a determinar si Lowenfield puede utilizar los datos del recuento para preparar un reporte y enviarlo al organismo para su certificación.

La Organización de Estados Americanos (OEA), el entrante presidente de la Comunidad del Caribe, Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y la Unión Europea han exigido que los resultados del recuento de las elecciones del 2 de marzo se usen para declarar al ganador.

A su vez, la portavoz de la Gecom, Yolanda Ward, dijo a la emisora local Radio Demerara que el ente se reunirá para deliberar, y que dependiendo del resultado, le pedirá a Lowenfield que prepare otro reporte conforme a la orden del recuento, la cual dará oficialmente el número de sillas.

El opositor Partido Progresista del Pueblo (PPP), con 33 escaños, habría ganado las elecciones de Guyana celebradas el pasado 2 de marzo.

El PPP se impuso a la alianza Asociación para la Unidad Nacional + Alianza para el Cambio (APNU + AFC), del presidente David Granger, que se tendría que contentar con 31 de los 65 escaños.

Según los datos que divulga la prensa de Guyana, el PPP obtuvo 233.336 votos, mientras que APNU + AFC habría conseguido 217.920 votos.

Granger y el miembro ejecutivo del Congreso Nacional del Pueblo (PNCR, en inglés), Aubrey Norton, exigieron que esos votos falsos deben ser descartados antes de que la Gecom dé un ganador.

Norton, por su parte, sostuvo que si la Gecom no descarta las irregularidades, entonces la agencia electoral debe invalidar los votos. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.