×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Autoridad Palestina
Autoridad Palestina

Socios internacionales arropan a la Autoridad Palestina de cara a un futuro de dos Estados

Nuevo primer ministro palestino se presentó en Bruselas como un socio confiable

Expandir imagen
Socios internacionales arropan a la Autoridad Palestina de cara a un futuro de dos Estados
El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafá. (FUENTE EXTERNA)

Los socios y donantes internacionales de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) se reunieron este domingo en Bruselas para arropar a su nuevo primer ministro, Mohamed Mustafá, quien se mostró como un socio "responsable" de cara a un futuro de dos Estados para Palestina e Israel.

"Estos encuentros son clave para avanzar hacia un Estado palestino independiente, soberano y viable. Hoy es una oportunidad muy importante para presentar a nuestros socios internacionales los planes y las prioridades que tenemos, como nuevo gobierno, para el próximo mandato", dijo Mustafá en una declaración previa a la reunión ministerial de hoy, celebrada en la sede de la Comisión Europea.

Esta es su primera visita a Bruselas desde que asumió el cargo a mediados de marzo y participó, junto a una veintena de países y de organizaciones internacionales, en este encuentro, acogido por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, presidido por el ministro noruego de Exteriores, Espen Barth Eide, y al que también asistió el titular español de Exteriores, José Manuel Albares.

El jefe de Gobierno palestino se presentó como un socio confiable a ojos de la comunidad internacional y fijó la reconstrucción de Gaza como la primera prioridad de su nuevo Ejecutivo, por lo que pidió un alto al fuego.

Cuando la guerra acabe, la ANP quiere "estar preparada" para "cuidar" de la población civil en la Franja, además de "reintegrar las instituciones de Gaza", ahora controladas por el grupo islamista palestino Hamás, con las de Cisjordania, en manos del partido secular Fatah.

Mejorar la situación económica de Palestina es otra de las grandes prioridades de Mustafá, y en este sentido pidió a la comunidad internacional que presione a Israel para que desbloquee los fondos pertenecientes a la ANP que los israelíes mantienen congelados desde el inicio de la guerra.

Un único gobierno palestino

"Debemos cuidar mejor de las autoridades palestinas que tenemos porque no hay alternativa, y creo que todos estamos convencidos de que no hay alternativa a largo plazo a una solución de dos Estados. Una solución de dos Estados requiere un gobierno palestino", subrayó el jefe de la diplomacia noruega.

Noruega, que junto con España e Irlanda reconocerá oficialmente el Estado palestino el próximo martes, estima que la Autoridad Nacional Palestina, "que tiene todo el control que puede en Cisjordania y Jerusalén Este debe poder sobrevivir, fortalecerse, mejorar su capacidad de prestar servicios, reformar, y también planificar un futuro regreso a Gaza, porque queremos que una Palestina sea gobernada por un solo gobierno", dijo Eide.

"Necesitamos fortalecer la voz de los moderados que realmente quieren lograr una solución en la que tanto israelíes como palestinos puedan vivir juntos en paz", subrayó el ministro noruego de Exteriores, cuyo fin en la reunión que preside es que los socios y donantes clave no solo escuchen "atentamente" los planes de Mustafá sino que "comprendan lo grave que es la situación".

Para Eide, el gobierno de Mustafá, con apoyo, será "capaz de convertirse en el embrión del Estado que no sólo reconocemos, sino que también queremos ver en la práctica sobre el terreno".

"Tiempos extremadamente difíciles" y "desafíos inmensos"

"Es muy importante que nos reunamos para tratar de apoyar a la Autoridad Palestina porque estos son tiempos extremadamente difíciles para los palestinos", dijo Borrell.

Y dibujó un panorama descorazonador: "La situación en Gaza va más allá de lo peor. La ocupada Cisjordania está al borde del abismo y corre el riesgo de sufrir una explosión en cualquier momento. Y mientras hablamos, las operaciones militares continúan en Rafah y sus alrededores".

Además, las fronteras siguen cerradas para las entregas humanitarias y decenas de rehenes israelíes siguen en manos de Hamás, que hoy atacó con cohetes Tel Aviv por primera vez en cuatro meses. "Esto también tiene que parar", añadió Borrell.

Destacó los "inmensos desafíos" a los que se enfrentan las autoridades palestinas, con "una peligrosa crisis socioeconómica, el impacto de la tragedia humanitaria en Gaza, los cierres impuestos en Cisjordania y otras acciones punitivas como el anuncio de las autoridades de ocupación israelíes de recortar todos los ingresos que les pertenecen".

"Es por eso que hoy, con socios y donantes internacionales, nos concentraremos en cómo podemos apoyar mejor a la Autoridad Palestina en esta coyuntura crítica", añadió Borrell, al instar a "hacer más" para ayudar al nuevo gobierno de Mustafá. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.