Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Actores
Actores

Martin Sheen: los 80 años de Ramón Antonio Gerard Estévez

Martin Sheen, protagonista de la mítica serie “The West Wing” y de fílmes de gran recuerdo como "The Way" o "Bobby", cumple 80 años. Esta es una breve historia del actor y del hombre

Expandir imagen
Martin Sheen: los 80 años de Ramón Antonio Gerard Estévez
Martin Sheen. (Fuente externa)

El mundo lo conoce como Martin Sheen, pero cuando nació el 3 de agosto de 1940, en Dayton, Ohio, en los Estados Unidos, sus padres le pusieron el nombre de Ramón Antonio Gerard Estévez.

Su madre, Mary Ann Phelan, provenía del Condado de Tipperary, en Irlanda, y su padre, Francisco Estévez, era un trabajador de una fábrica que había nacido en Galicia, una región en el norte de España.

Era el séptimo de los diez hijos que tuvo el matrimonio y, según recogió Radio Times, siempre se sintió destinado a actuar. Sheen se crió en el seno de una familia católica y se graduó en el instituto Chaminade High School, una institución de la misma vertiente religiosa.

Los orígenes de su familia eran humildes y Sheen colaboraba con la economía familiar desde una temprana edad. Comenzó a trabajar como caddie de golf en el Dayton Country Club, “trabajábamos desde principios de la primavera hasta finales del otoño y gané suficiente dinero para ayudar a mi padre”, confesaba al medio local Dayton Daily News.

A los 14 años organizó una huelga, no solo por el salario, sino por las condiciones y el trato que algunos de los ayudantes recibían. “Algunos de los golfistas eran hombres muy decentes, pero algunos usaban un lenguaje realmente abusivo. Era vulgar y racista y solo éramos niños.

Quería un salario mínimo para todos nosotros y obtuve el apoyo de los otros muchachos”, recordó Sheen. Poco después de cumplir la mayoría de edad, se subió a un autobús con destino Nueva York convencido de que podría hacer su sueño realidad y convertirse en actor, aunque su plan no contaba con las simpatía de su padre.

Allí, decidió adoptar un nombre artístico, Martin Sheen. Sin embargo, nunca llegó a cambiárselo oficialmente y, a efectos legales, mantiene su nombre de nacimiento.

Larga carrera en la interpretación

Sheen alcanzó una gran cota de popularidad gracias a su interpretación en “Apocalypse Now”, de Francis Ford Coppola, en la que compartió cartel con Marlon Brando y Robert Duvall, entre otros. En aquel momento no era tan conocido, pero ya había participado en proyectos como “The subject was roses”, en 1968, o “Badlands”, de Terrence Malick, en 1973.

Años más tarde, compartió reparto con su hijo, Charlie Sheen, y Michael Douglas en el clásico “Wall Street”. Con este último repitió en “The american president”, escrita por Aaron Sorkin. De la mano de Sorkin dio vida a otro de los personajes que más reconocimiento le han reportado, el del presidente de los Estados Unidos Josiah Bartlet en la serie de televisión “The West Wing”, que se emitió entre 1999 y 2006.

En 2006, volvió a ponerse a las órdenes de Francis Ford Coppola en “The departed”, que se llevó un Óscar a la mejor película al año siguiente. En este título, compartió pantalla con Leonardo DiCaprio, Jack Nicholson y Matt Damon, entre otros. El mismo año que rodó con Coppola, también fue dirigido por su hijo y director, Emilio Estévez, en “Bobby”, una historia sobre la vida del senador Robert Kennedy. Este año, se estrenó la última temporada de “Grace and Frankie”, una serie cómica que proyecta la plataforma Netflix, en la que interpreta a Robert Hanson, un abogado retirado quien, tras años de secretismo, hace pública su homosexualidad y se divorcia para casarse con su socio.

La persona

Lo primero que recuerda Sheen es ir montado en un tranvía en su ciudad natal, Dayton, durante una tormenta, según contó el propio actor en una entrevista al periódico británico The Guardian. En esa misma entrevista, reveló otros aspectos que ayudan a conocer al Estévez detrás de Sheen: la persona a la que más admira es a su mujer, Janet. “Es el ser humano más escrupulosamente honesto que haya conocido”, dijo.

En la entrevista, Sheen dejó constancia de la importancia de la religión en su vida. En diversas ocasiones ha hecho referencia al catolicismo como un pilar al que se aferró en momentos difíciles. Cuando el medio británico le preguntó en qué momento de su vida había sido más feliz, él dijo que el uno de mayo de 1981, cuando se reconvirtió a la fe católica.

Sheen se alejó de la iglesia durante un periodo de tiempo, pero volvió a abrazarla después de sufrir un infarto y atravesar una dura época en la que tuvo una relación tortuosa con el alcohol.

En la escena de “Apocalypse now” en la que pega a un espejo y la sangre comienza a brotar a causa de la herida no estaba preparada ni era ficción. “Esa fue la peor parte de mi alcoholismo psicótico. Esa era la oscuridad con la que estaba lidiando, el miedo, la rabia, el resentimiento, la inseguridad”, dijo entonces a Radio Times. “Esa escena fue filmada en mi cumpleaños en 1976, en agosto, y mi ataque al corazón sucedió en marzo de 1977”, añadió. En 1989, dejó de consumir alcohol por completo.

Expandir imagen
Infografía

Tal vez sea por los demonios con los que él mismo lidió que siempre ha salido en defensa de su hijo Charlie, en uno de los papeles más complicados que una persona puede desempeñar: el de padre. “Si tuviera cáncer, ¿cómo lo tratarían?

La enfermedad de la adicción es una forma de cáncer y debe tener en igual medida, terapia médica, amor y preocupación”, dijo en 2011 a Sky News. Pero no siempre ha sido fácil, en un momento especialmente complicado en la vida de Charlie, su padre dijo que no sabían cómo ayudarle, “todo lo que podemos hacer es rezar por él, todo el día”, dijo a Radio Times.

Por otro lado, Sheen, desde aquella primera huelga que instigó entre los caddies del club de golf, ha tenido una tendencia política pronunciada y pública. Un año después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que le dieron la victoria al magnate Donald Trump, Sheen dijo a The Guardian que la persona que más despreciaba era “nuestro actual comandante en jefe, Pelo Amarillo”.

Está profundamente preocupado por el cambio climático y ha mostrado su apoyo en diferentes ocasiones a la lucha por el medioambiente. Sin ir más lejos, a comienzos de 2020 fue detenido, junto a Joaquín Phoenix, en una marcha por el clima convocada por Jane Fonda en la ciudad de Washington.

Por Manuel Noriega. EFE/REPORTAJES

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.