Beneficios de la lactancia materna

Estos son consejos para madres primerizas

Estos son consejos para madres primerizas que tienen que lidiar con la lactancia materna. (Pexels/Kristina Paukshtite)

La lactancia materna tiene numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Aquí tienes algunos de los beneficios de la lactancia materna:

Para el bebé:

Nutrición óptima: La leche materna contiene todos los nutrientes esenciales que necesita el bebé para su crecimiento y desarrollo saludable. Además, la composición de la leche materna se adapta a las necesidades del bebé a medida que crece.

Protección contra enfermedades: La leche materna contiene anticuerpos y otros componentes que ayudan a proteger al bebé contra infecciones y enfermedades. Los bebés amamantados tienen menos probabilidades de desarrollar infecciones respiratorias, gastrointestinales, alergias y enfermedades crónicas.

Vínculo emocional: La lactancia materna promueve el contacto piel con piel entre la madre y el bebé, lo cual fortalece el vínculo emocional entre ambos. El acto de amamantar proporciona consuelo, seguridad y calma al bebé.

Desarrollo cognitivo: Algunos estudios sugieren que la lactancia materna está asociada con un mejor desarrollo cognitivo y un mayor coeficiente intelectual en los niños.

Beneficios a largo plazo: La lactancia materna se ha relacionado con un menor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer en la vida adulta.

Para la madre:

Recuperación posparto: La lactancia materna estimula la liberación de hormonas que ayudan al útero a contraerse, lo que puede acelerar la recuperación posparto y reducir el riesgo de hemorragia.

Reducción del riesgo de enfermedades: Las madres que amamantan tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades como cáncer de mama, cáncer de ovario, diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón.

Quema de calorías: La lactancia materna ayuda a quemar calorías adicionales, lo que puede ayudar a las madres a perder el peso ganado durante el embarazo más rápidamente.

Ahorro de tiempo y dinero: La leche materna siempre está disponible y a la temperatura adecuada, lo que ahorra tiempo y evita la necesidad de preparar y esterilizar biberones. Además, la lactancia materna es económica, ya que no se requiere comprar fórmula infantil.

Consejos para madres primerizas que desean amamantar:

Busca apoyo y asesoramiento: Consulta con profesionales de la salud, como médicos, enfermeras especializadas en lactancia o consultoras de lactancia, para obtener información y apoyo adecuados. También puedes unirte a grupos de apoyo a la lactancia materna para compartir experiencias y recibir consejos de otras madres.

Establece una rutina: Intenta amamantar a tu bebé cada vez que muestre señales de hambre, como mover la boca, chuparse los dedos o llorar. Establecer una rutina de alimentación regular puede ayudar a mantener una producción de leche adecuada.

Asegura un buen agarre: Asegúrate de que tu bebé tenga un buen agarre al pecho, con la boca bien abierta y los labios hacia afuera. Esto garantizará un mejor flujo de leche y evitará la incomodidad y lesiones en los pezones.

Mantén una alimentación saludable: Asegúrate de seguir una alimentación equilibrada y nutritiva, ya que lo que comes puede afectar la calidad de la leche materna. Bebe suficiente agua para mantenerte hidratada.

Descansa lo suficiente: La lactancia materna puede ser demandante, así que asegúrate de descansar lo suficiente y pedir ayuda cuando la necesites. Puedes considerar la lactancia acostada para descansar mientras alimentas a tu bebé.

Recuerda que cada experiencia de lactancia materna es única, y puede llevar tiempo y práctica establecer una rutina cómoda para ti y tu bebé. No dudes en buscar apoyo y mantener una comunicación abierta con tu equipo de atención médica para asegurarte de que estás obteniendo el apoyo necesario.

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.